El Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Sergio Vázquez Torrón, ha presidido este miércoles, 10 de noviembre, la inauguración de la 31ª Semana de la Carretera.
En su intervención, Váquez Torrón ha intentado aclarar cuál es el propósito de la implantación del pago por uso en las carreteras prevista por el Gobierno para el próximo año. “Los planteamientos de tarificación, ha señalado, tienen como objetivo no sólo financiar la conservación sino también y sobre todo cambiar la visión de la gestión viaria, su planificación y explotación”. De esta manera, el Secretario General de Infraestructuras marcaba el camino de lo que será la propuesta del Ministerio en los próximos meses.
El Secretario General de Infraestructuras ha estado acompañado en la inauguración por Borja Carabante Muntada, Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Ordás Alonso, Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico (DGT), y por el Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Juan Francisco Lazcano Acedo.
La Semana de la Carretera es uno de los encuentros más veteranos del panorama congresual español. Organizado desde 1963 por la Asociación Española de la Carretera, se ha celebrado este año, de forma totalmente presencial, bajo el lema “Transformación ecológica y digital de las carreteras. Horizontes de un sector en metamorfosis”.
El Presidente de la AEC ha explicado en su discurso de apertura el porqué de este lema, tan apropiado para reflejar y describir el momento que vive el sector.
“Etimológicamente, el término metamorfosis hace alusión a una transformación, un proceso biológico que sufren algunos seres vivos como las mariposas. Estas son el paradigma del cambio. Su vida discurre en continua evolución, adaptándose a las distintas circunstancias que atraviesa su existencia”, ha señalado Lazcano, para de inmediato añadir que “la carretera como infraestructura física, pero también como sector, como industria y como elemento fundamental del progreso y bienestar de nuestro país, de nuestras ciudades y de nuestros más recónditos pueblos, está sumida en un gran proceso de cambio”.
Por su parte, Borja Carabante ha hecho referencia a los esfuerzos que está llevando a cabo el Consistorio de la capital para disminuir la contaminación de sus calles con su proyecto de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El Delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad aseguró que, en estos momentos, “el tráfico en la capital está por encima de los niveles pre-pandemia en distintos puntos, sin embargo, el transporte público aún no se ha recuperado”. Este fenómeno requiere un esfuerzo extra por incrementar el atractivo de todos los modos de transporte público e incentivar así su uso por parte del ciudadano.
También se dirigió al público en la inauguración Jorge Ordás, quien mostró su satisfacción por el grado de colaboración conseguido entre distintas administraciones para la consecución de determinados proyectos. Un aspecto que señaló como fundamental para dar ese gran paso evolutivo que la carretera necesita. Habló Ordás también del Sistema Seguro, señalando que “es la hoja de ruta que nos marca la Unión Europea y desde la DGT venimos realizando acciones concretas en esta dirección” para contribuir a reducir la siniestralidad vial.
La 31ª Semana de la Carretera se celebra estos días en La Nave, Madrid. Durante sus tres jornadas de trabajo se están presentando los proyectos más ambiciosos de humanización de calles en entornos urbanos, destacando el gran proyecto Madrid 360; y se están esbozando las líneas de trabajo que se deben implementar en las carreteras y travesías desde una perspectiva en la que todos los usuarios tienen su protagonismo.
Todo ello, poniendo en valor los grandes esfuerzos que desde las administraciones de carreteras y desde las empresas privadas se vienen realizando en pro de minimizar la huella ecológica de la movilidad por carretera. Pavimentos sono-reductores, vías calefactadas, electrificación, integración ambiental, minimización de emisiones… son algunos de los temas que se están abordando.