Programa
HEU: HUMANIZACIÓN EN ENTORNOS URBANOS
Se presentarán los proyectos más ambiciosos de humanización de calles en entornos urbanos, destacando el gran proyecto Madrid 360; y se esbozarán las líneas de trabajo que se deben implementar en las carreteras y travesías para incorporar esta irrefrenable tendencia al diseño de las mismas, todo ello desde una perspectiva human centric en la que todos los usuarios tienen su protagonismo y la seguridad y usabilidad son los vectores sobre los que basar la toma de decisiones. Vulnerabilidad, apaciguamiento, humanización, ruido… serán algunos de los temas sobre los que pivotará la sesión.
13:30 | VINO ESPAÑOL OFRECIDO POR LOS PATROCINADORES |
15:00 | PRESENTACIÓN
|
15:45 | SESIÓN 1 HUMANIZACIÓN: PROYECTO ESTRELLA
|
17:00 | SESIÓN 2 HUMANIZACIÓN DE LAS CALLES, VÍAS Y TRAVESÍAS
|
AEC: ADAPTACIÓN ECOLÓGICA DE LAS CARRETERAS
Se pondrán en valor los grandes esfuerzos que desde las administraciones de carreteras y desde las empresas privadas se vienen realizando en pro de minimizar la huella ecológica del modo de transporte carretero en su conjunto. Pavimentos sono-reductores, vías calefactadas, electrificación, integración ambiental, minimización de emisiones… son algunos de los temas que se abordarán.
09:30 | SESION 3 PROYECTOS Y PROGRAMAS CON SELLO VERDE
|
11:30 | SESIÓN 4 PROPUESTAS PARA LA ADAPTACION ECOLÓGICA DE LAS CARRETERAS
|
13:30 | ALMUERZO OFRECIDO POR LOS PATROCINADORES |
TDC: TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS CARRETERAS
Se presentarán los principales proyectos desarrollados, así como las licitaciones más importantes de las administraciones de carreteras, en los primeros pasos de un apasionante recorrido que debe desembocar en la digitalización integral de las infraestructuras viarias desde una doble perspectiva: una de carácter interno, que permita la optimización de la gestión de las administraciones, y otra de carácter externo, que posibilite la mejora continuada de la calidad de servicio prestada al ciudadano. BIM, 5G, IA, gemelo digital, dato en la nube interoperable… será vocabulario recurrente.
15:00 | SESIÓN 5 PRIMEROS PASOS PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LAS REDES
|
16:15 | SESIÓN 6 UNA VISIÓN GLOBAL DEL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN
|
PPU: PAGO POR USO de INFRAESTRUCTURAS
Se darán a conocer las decisiones políticas que se están adoptando sobre el futuro pago por uso de carreteras y se intentará dar respuesta a los principales interrogantes que surgen al respecto: quién debe pagar, cuánto debe pagar y cómo se articulará el mecanismo de cobro, entre otros. Así, se presentará un apartado teórico de reflexión, en el que expondrán los pros y contras de los diferentes modelos a la luz de las experiencias internacionales de referencia; y, por otra parte, se dará visibilidad a los distintos sistemas de gestión posibles desde una perspectiva tecnológica. Congestion charge, priority lanes, pay per use, GNSS, DSRC… serán anglicismos recurrentes.
09:30 | SESION 7 PAGO POR USO DE CARRETERAS. EJEMPLOS DE ÉXITO
|
11:30 | SESIÓN 8 MODELOS DE PAGO POR USO DE CARRETERAS. PROS Y CONTRAS
|
13:00 | CLAUSURA |
Se servirá un servicio de Coffe Break “Non-stop” durante las sesiones de trabajo del Congreso.