Transformación Ecológica y Digital de la Carretera

Organiza
Colabora

Horizontes de un sector en metamorfosis

PATROCINADORES DIAMANTE

                                               

PATROCINADORES PLATINUM

                                   

RESUMEN DE LA 31ª SEMANA DE LA CARRETERA


UN RECORRIDO EN EL TIEMPO

PONENTES

JAVIER AGUIRRE HÉRIZ
Bio

Es, desde 2013, el Presidente/CEO de Kapsch TrafficCom para España y Portugal. Ha desarrollado su actividad profesional en el Centro Tecnológico de Ikerlan, Telvent y Kapsch como Jefe de Proyecto y como Director de Peaje y Transporte Público, de la División nacional de Transporte y de la Zona Norte. Cuenta con amplia experiencia en mercados nacionales e internacionales, asiáticos -Hong Kong, China- y latinoamericanos. Es Ingeniero Industrial Superior (ESII S. Sebastián), y en su formación de postgrado destacan el Máster en ADE (Universidad de Deusto), Máster en Marketing (Escuela Superior de Marketing ESMA de Bilbao) y el Curso de Alta Dirección de RRHH (Cámara de Comercio de Bilbao).

CÉSAR BARTOLOMÉ MUÑOZ
Bio

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM, MSc in Structural Engineering en Heriot Watt University, Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED y Master en Big Data y Analytics por la UPC.

Tras cinco años en una empresa constructora y en una consultora de ingeniería, entra en el sector del cemento en agosto de 2008 en el Departamento de Prospectiva de Oficemen. En el año 2012, pasa a formar parte del equipo técnico de IECA como Director del Área de Innovación, posición desde la que ha participado en más de 10 proyectos de I+D+i nacionales y europeos relacionados con la mejora de las prestaciones técnicas y medioambientales del cemento y del hormigón en carreteras y estructuras, en la eficiencia energética de edificios y, más recientemente, la transformación digital de los materiales y productos de la construcción.

Desde octubre de 2021 ostenta el cargo de Director de IECA Tecnología y Promoción y continúa coordinando el Área de Innovación del Instituto.

o entre 1995 y 2015.
Actualmente, es el Alcalde del municipio de Ábalos y cursa Ciencias Políticas y de la Administración en la UNED.

ANA ISABEL BLANCO BERGARECHE

Bio

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Tras un período en el sector privado trabajando en el ámbito de la logística, en el año 2002 ingresa en la Escuela Superior de Técnicos de Tráfico. En la actualidad, es Subdirectora Adjunta de Circulación de la Dirección General de Tráfico.

Entre sus funciones, figuran:
• Planificación estratégica de digitalización de la movilidad y despliegue de sistemas y servicios ITS en España.
• Normativa de tráfico y seguridad vial.
• Seguimiento estratégico de las medidas de infraestructura.
• Procedimientos de coordinación de la operación y mantenimiento de los Centros de Gestión de Tráfico en España.
• Coordinador nacional de Proyectos Europeos.
• Copresidenta de la Plataforma de Implementación Europea eCall.

JOSÉ MANUEL BLANCO SEGARRA
Bio

Presidente del Comité de Financiación de Carreteras de la ATC, es, además, Secretario del CT 1.1 Funcionamiento de las Administraciones de Transporte de la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC), Decano de la Demarcación de Extremadura del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, e Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura entre 2006 y 2019.

NURIA CIPRÉS DURÁN
Bio

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, desempeña las funciones de Gerente de Tráfico e Infraestructuras en España y Portugal en INDRA Sistemas. Es una apasionada de las nuevas tecnologías y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector ITS, en funciones de Desarrollo de Producto, Gestión Técnica y ahora liderando el desarrollo de las carreteras del futuro, tal y como se conciben desde INDRA Sistemas, así como apoyando a sus clientes para conseguir carreteras más inteligentes, conectadas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

EL DIRECTOR GENERAL DE LA AEC PRESENTA LA 31ª SEMANA DE LA CARRETERA

ELENA DE LA PEÑA GONZÁLEZ
Bio

Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado su carrera en la Asociación Española de la Carretera durante los últimos 21 años, centrando la totalidad de su trabajo en el ámbito viario. Su experiencia mayoritaria ha sido en el campo de la sostenibilidad de las carreteras, especialmente en seguridad vial y aspectos relacionados con la integración ambiental. También ha desarrollado proyectos relacionados con la conservación de carreteras, gestión por indicadores, financiación de infraestructuras, tecnología y digitalización, adaptación al cambio climático, etc. Compagina su cargo de Subdirectora General Técnica de la Asociación con su participación en el Instituto Vial Iberoamericano y otras entidades como la Smart Transportation Alliance y la Federación Europea de Carreteras.

JESÚS DÍAZ MINGUELA
Bio

Es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Y Actualmente trabaja en IECA (Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones). Ha sido Ponente General de 3 Congresos Nacionales de Firmes y Pavimentos (León, en 2004; Ávila, en 2006 y Valladolid, en 2008) y ha participado en el desarrollo de la normativa de pavimentos española (especialmente en la autonómica, destacando la de la Junta de Castilla y León, la de Andalucía, la del País Vasco y la aragonesa).
También es redactor- coautor de varios Manuales, destacando el de Estabilización de suelos con cemento o cal (con ANCADE y ANTER, en 2008), el Manual de firmes con capas tratadas con cemento (con el CEDEX, en 2003) y el de Firmes reciclados in situ con cemento (de 1999 y 2019
Además, es profesor colaborador de los cursos de formación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de más de 150 cursos de otras entidades.
Ha participado en un gran número de programas de Innovación como ECOLABEL o etiquetado europeo de carreteras sostenibles; o MERLIN para el empleo de pavimentadoras de aglomerado en la rehabilitación con capas delgadas de hormigones compactados.

JACOBO DÍAZ PINEDA
Bio

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid con 25 años de experiencia en el ámbito de la carretera, especializado en seguridad vial, gestión viaria, conservación, financiación y nuevas tecnologías para la movilidad. Es Director General de la Asociación Española de la Carretera y Presidente del Instituto Vial Ibero-Americano. Durante ocho años ha sido Presidente de la Federación Europea de Carreteras y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Carreteras. Ostenta la Secretaría de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera.

RAÚL GARCÍA PLATAS
Bio

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Administración de Empresas por el IE, es Consejero delegado y CEO de TEVA. 
Cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector del mantenimiento de infraestructuras de carreteras y en la gestión de sistemas inteligentes de transporte.

MARIA ELENA HIDALGO PÉREZ
Bio

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Cuenta con una experiencia de 15 años en el sector de la pavimentación. Desde 2012 es la Directora Técnica, Calidad y Medio Ambiente del grupo Eiffage Infraestructuras. Desde este cargo coordina los proyectos de investigación e innovación en las siguientes áreas clave: fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas, sostenibilidad ambiental en la construcción de firmes y digitalización de la Industria de la carretera. Es participante activa en los comités técnicos de Asefma y ATC, así como en varios subcomités nacionales de normalización como el de mezclas bituminosas.

FEDERICO JIMÉNEZ DE PARGA
Bio

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El Pais (UAM), es el Coordinador General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, con competencias ejecutivas en materia de gestión y vigilancia de la movilidad, retirada de vehículos y multas de tráfico, transportes y aparcamiento, calidad ambiental y sosteniblidad y planificación y ejecución de las infraestructuras urbanas de la movilidad y del transporte.

Ha sido Vicepresidente de la Empresa Municipal de Transportes y Diputado en la Asamblea de Madrid, entre otras responsabilidades públicas.

MARIO LOMBÁN RODRÍGUEZ
Bio

Mario Lombán Rodríguez nació en A Coruña y es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y tiene un Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP) por el ICADE-MAS Consulting.

Actualmente es Director de Relaciones Institucionales y de Seguridad Vial en 3M Iberia y Patrono de la Fundación 3M. Es además vicepresidente y miembro del comité ejecutivo de la Asociación Española de la Carretera, Patrono de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera y miembro de la Comisión de Seguridad Vial de la ATC-PIARC.

Previamente la carrera profesional de Mario se ha desarrollado en los campos de las Telecomunicaciones, la Protección Personal y la Seguridad.

ANTONIO LÓPEZ INIESTA
Bio

Experto en actividades de operación y mantenimiento, ITS y cobro de peaje en sus diferentes modalidades, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de las infraestructuras de transporte. Ha formado parte de importantes proyectos de Free-Flow en países como Chile, USA y Portugal. Actualmente, ocupa el cargo de Gerente de Peaje y Medios de pago en SICE.

JUAN MARÍN CRUZADO
Bio

Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, es Director de Desarrollo de Negocio para España y Portugal de Kapsch TrafficCom y preside la Comisión de Movilidad Sostenible y Vehículo Conectado de Ametic.
Cuenta con más de treinta años de experiencia profesional en diferentes organizaciones, siempre preocupado por impulsar la aplicación de los avances tecnológicos a la sociedad.

FERNANDO MORENO SERRANO
Bio

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, donde es profesor titular y Subdirector del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción, durante sus 13 años de ejercicio profesional ha trabajado en más de 70 proyectos y contratos con empresas y administraciones públicas de todo el mundo y ha sido autor de numerosas publicaciones relacionadas con la ingeniería de carreteras. Sus trabajos de investigación le han valido algunos de los premios más prestigiosos a nivel internacional, como la medalla Robert L`Hermite de RILEM en 2018, siendo la primera vez en la historia que se otorgaba en el ámbito de las carreteras.

VICENTE PÉREZ MENA
Bio

Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universidad de Granada, actualmente y desde 2010 es el Director Técnico de Asfaltos en CEPSA.
Posee experiencia en proyectos de ingeniería y construcción, principalmente en el desarrollo de instalaciones industriales y plantas de energía en empresas como Initec-Dragados.
Ya en CEPSA, participó como responsable civil e ingeniero de proyecto sobre el terreno en el desarrollo y construcción del gasoducto MEDGAZ, entre Argelia y España, antes de pasar a desempeñar su actual función de Director Técnico de Asfaltos, donde dirige las áreas de Asistencia Técnica, Desarrollo e investigación y Control de Calidad.
Participa activamente en diversas asociaciones del sector a través de varios comités técnicos y grupos de trabajo. Actualmente, es el Presidente del Comité Técnico de EUROBITUME.
También es Presidente del Comité espejo español de Normalización de Ligantes Bituminosos, (CTN 51/Subcomité 01) y Delegado español en el Comité Técnico 336 de CEN, dedicado al desarrollo de las normas de ligantes bituminosos.

SILVIA PÉREZ YÉBOLES
Bio

Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de El País Vasco y MBA Executive en Administración y Gestión de empresas por la Universidad de Deusto, ha trabajado en el sector privado durante 16 años, en los que ha desempeñado diferentes cargos directivos. Actualmente y desde julio de 2015, es Directora General de Carreteras en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Es miembro de la Asamblea de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa también desde 2015, y Consejera de la Sociedad Pública Foral BIDEGI, empresa que gestiona los tramos guipuzcoanos de las autopistas AP-1 y AP-8.

DAVID QUESADA PIMENTEL
Bio

Es Socio fundador y Director Técnico de ENIDE, y Master en Ingeniería Informática. En los últimos años ha desarrollado su actividad profesional en el campo de la innovación en sectores relacionados con la movilidad y la logística, incluyendo la movilidad automatizada, conectada y cooperativa (CCAM), liderando aspectos de innovación y tecnología en proyectos de I+D+i como 5G-Routes (5th Generation connected and automated mobility cross-border EU trials); Esrium (EGNSS-enabled Smart Road Infrastructure Usage and Maintenance for increased energy efficiency and safety on European road networks) o INFRAMIX (Road Infrastructure ready for mixed vehicle traffic). Y previamente, en la electrificación del transporte en proyectos como ZeEUS, FABRIC o UNPLUGGED.
También ha trabajado en innovación en logística y supply chain, mejorando la eficiencia y resiliencia de las operaciones logísticas o aplicando tecnologías como digital twins o blockchain.
Antes de fundar ENIDE, lideró la puesta en marcha de sistemas tecnológicos complejos para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Turín 2006 y Beijing 2008.

SANTIAGO RIBAS DOMINGO
Bio

Subdirector de Planificación y Tecnología de la Generalitat de Catalunya, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el ámbito de la planificación territorial, la planificación de infraestructuras y servicios y la implementación de mejoras tecnológicas asociadas a la movilidad. Es, además, miembro de la Comisión de Urbanismo del Colegio de Caminos de Catalunya.

PEDRO A. RODRÍGUEZ IZQUIERDO
Bio

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y Diplomado en Gestión y Administración Pública por la misma Universidad, inició su vida laboral en la Diputación de Córdoba en 1997, pasando a la Junta de Extremadura en mayo de 1999. Dentro de la Junta de Extremadura ha ostentado diversos cargos (Jefe de Servicio de Planificación y Jefe de Servicio de Infraestructuras Viarias).

Desde noviembre de 2016 es Jefe de Sección de Obras y Proyectos de Carreteras.

Además, ejerce como Profesor asociado de la Universidad de Extremadura desde septiembre de 2001, inicialmente en la Escuela de Ingenieros Industriales de Badajoz y, actualmente, en la Escuela Politécnica de Cáceres, impartiendo docencia dentro del Grado de Ingeniería Civil.

NURIA UGUET CANAL
Bio

España donde trabaja desde el año 2004.
Licenciada en químicas e ingeniería química.
Actualmente es la directora del comité técnico de ATEB.

VICENTE URQUÍA ALMAZÁN
Bio

Director General de Infraestructuras del Gobierno de La Rioja, Vicente Urquía posee una prolija carrera política. Ha sido Secretario General del PSOE de Logroño de 2000 a 2012 y Concejal del Ayuntamiento de Logroño entre 1995 y 2015.
Actualmente, es el Alcalde del municipio de Ábalos y cursa Ciencias Políticas y de la Administración en la UNE.

ARANCHA GARCÍA HERMO
Bio

Directora del Área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, ha sido Vicepresidenta de SIGRAUTO y Presidenta del Comité Técnico de Normalización 26 sobre vehículos de UNE. Es Ingeniera Industrial por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, con un Master en Ingeniería de Automoción por INSIA – Universidad Politécnica de Madrid. En cuanto a su experiencia profesional, a lo largo del año 2003 trabajó en Unión Fenosa, desarrollando proyectos asociados a la distribución de la electricidad, incorporándose al área técnica de ANFAC en el año 2004. Ha sido, desde 2010 hasta 2014, Profesora Asociada de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija, impartiendo las asignaturas de Ingeniería del Transporte y Reglamentación del Automóvil.