Espacio cultural

Exposiciones

La máquina Magritte. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece esta retrospectiva del artista surrealista René Magritte (1898-1967). La exposición reúne más de 95 pinturas procedentes de instituciones, galerías y colecciones particulares de todo el mundo, además de una selección de fotografías y películas domésticas realizadas por el pintor.

“Mis cuadros son pensamientos visibles”, decía el artista belga, que con temas repetitivos y composiciones imposibles da vida a su visión de la sociedad y el mundo.

Vídeo de la exposición.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. P. º del Prado, 8. Madrid.

Hasta el 31 de enero de 2022. Tel.: 917 91 13 70.

Horario: De martes a domingo, 10-19 h.; sábados, 10-21 h.

Entrada general: 18 euros.

Morandi. Resonancia infinita. La Fundación Mapfre presenta otro recorrido retrospectivo. En esta ocasión, por la obra de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964), uno de los artistas más significativos e inclasificables en la historia del arte del siglo XX.

En sus cuadros, los protagonistas absolutos son los objetos cotidianos, las flores y el paisaje, a los que dota de una gran armonía de colores y formas.

Fundación Mapfre. Pº Recoletos, 23. Madrid.

Hasta el 9 de enero 2022. Teléfono: 915 81 61 00.

Horario general: Lunes (excepto festivos) de 14 a 20 h. Martes a sábados de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 19 h.

Entrada general: 5 euros.

Teatro

Muerte de un viajante

Imanol Arias da vida al protagonista de esta obra de Arthur Miller, Willy Loman, un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Una vida profesional y familiar que se tambalea en un mundo donde la productividad es lo único que importa.

Reparto: Imanol Arias, Jon Arias, Jorge Basanta, Fran Calvo, Cristina de Inza y Carlos Serrano-Clark.

Teatro Infanta Isabel. Calle del Barquillo, 24. Madrid. Tel.: 915 21 02 12.

Horario: jueves, viernes y sábados 19 h; domingos 18 h.

Precio: desde 20 euros.

Wah

Un espectáculo inmersivo en el que el espectador se traslada a un país donde la música está prohibida. WAH combina lo mejor de los musicales -una gran historia, una espectacular puesta en escena y un atrevido vestuario- con una singular experiencia gastronómica. Desde Beethoven hasta Michael Jackson, 12 estaciones de cocina gourmet de todo el mundo.

IFEMA. Avenida Partenón, 5. Madrid. Tel.: 917 22 30 00.

Más información

Precio: desde 49 euros.

Conciertos

Lucía Rey Trío (Festival Int. de Jazz)

Dentro del Festival Internacional de Jazz de Madrid, la pianista Lucía Rey trae su propia interpretación jazz de diferentes músicas del mundo. Sus composiciones a piano, junto a su espléndida voz, generan una atmósfera irrepetible.

Lucía Rey – Piano, composiciones
Michael Olivera García – Batería
Ander García – Contrabajo

CentroCentro. Palacio de Cibeles. Plaza Cibeles, 1A. Madrid
Viernes 12 de noviembre
, 19 h.

Precio: 12 euros .

Clásicos españoles y argentinos

Antonio Serrano lleva su virtuosísima armónica a la interpretación de jazz, flamenco, rock, tango… A su lado, la pianista argentina Constanza Lechner. Juntos interpretarán temas de ambos lados del Atlántico de diversos estilos y épocas. Desde “Libertango”  y “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, a “Andaluza”, de Enrique Granados, y “La danza ritual del fuego” («Amor brujo»), de Manuel de Falla.

Teatro Monumental. C/ Atocha, 65. Madrid.

Tel.: 915 81 72 08. Viernes 12 de noviembre, 22 h.

Precio: desde 15 euros.