Las infraestructuras viarias son uno de los patrimonios más importantes y valiosos de los países en el ámbito internacional, por lo que su mantenimiento es vital para mitigar el deterioro y coste de renovación, así como el impacto económico y social múltiple que éstos pueden producir. Además, cabe destacar que el deterioro del pavimento tiene un efecto claro sobre el nivel de servicio y seguridad vial, siendo uno de los factores que más influye en la accidentalidad hoy en día.
Con el objetivo de solucionar estos problemas, BECSA ha desarrollado los proyectos PAV-DT y TWIN-ROAD. El primero es un sistema tipo inercial basado en acelerómetros de bajo coste que puede ser instalado en un vehículo convencional de forma sencilla, obteniendo como resultado un vehículo de auscultación del pavimento Clase I, según la clasificación del Banco Mundial, con la capacidad de medir el perfil de rugosidad (IRI) y de detectar, localizar y cuantificar los defectos existentes a lo largo del trazado auscultado.
El segundo desarrollo, el proyecto TWIN-ROAD, está orientado a la investigación y el desarrollo de un sistema integral para la gestión del mantenimiento viario mediante el Modelo Gemelo de la carretera. Se trata de un novedoso sistema integral para la auscultación, diagnóstico y predicción del estado de conservación de carreteras en tiempo real a partir de la generación del Modelo Gemelo de la vía, el cual definirá la descripción física y funcional integral de la misma.
De este modo, el sistema creado por BECSA será capaz de detectar y clasificar los deterioros del firme, realizar un inventario de los elementos existentes en la infraestructura así como de su estado de conservación, y generar el Modelo Gemelo con descripción física y funcional de la vía en tiempo real para evaluar el estado de la carretera y de sus elementos y realizar predicciones de su comportamiento, con el objetivo de poder elaborar planes de mantenimiento en tiempo real.
Por tanto, gracias a estos sistemas no solo se lograría reducir los costes de mantenimiento y reparación de las carreteras, permitiendo detectar cuándo es necesario realizar una actuación, sino que también se conseguiría mejorar la seguridad, identificando situaciones críticas.
Además, se trata de sistemas mucho más económicos que los sistemas de auscultación habitualmente empleados. Pero no solo se reducen costes sino que se simplifican los procedimientos, al permitir inspeccionar varios carriles desde el derecho en una sola pasada.

Así pues, BECSA ha desarrollado soluciones más económicas y eficientes que los sistemas convencionales. Soluciones que permiten elaborar planes de mantenimiento predictivo, adaptados a situaciones actuales y futuras de las vías, posibilitando la priorización de las actuaciones sobre las carreteras, mejorando así la seguridad y optimizando los recursos económicos disponibles destinados a la conservación de las infraestructuras viarias.